U2, por Jazmín Romero, 4ºA

U2  se formó en Dublín, en 1976 cuando Larry Mullen colocó una nota en el tablón de anuncios de su escuela, pidiendo gente para montar un grupo. Acudieron Dave Evans (apodado The Edge) en la guitarra, Adam Clayton en el bajo, y por  último, llegó Paul Hewson que, a pesar de que  no sabía tocar bien la guitarra ni tampoco cantar, Larry lo metió en el grupo porque tenía personalidad y carácter y eso era lo que buscaba. Dos años más tarde Hewson es nombrado como “bono vox” que significa buena voz en latín, más tarde el apodo se quedará solo como Bono.

Así los cuatro adolescentes, que al principio se llamaban Feedback, ensayaban en la cocina de Larry. Luego pasaron a llamarse U2 en honor al modelo del avión de un piloto estadounidense aniquilado trágicamente en plena guerra fría. U2 también es un juego de palabras, ya que se pronuncia al igual que “you too”, (inglés: “tú también”. Al principio solo interpretaban versiones de temas conocidos pero en seguida comenzaron a componer sus propias canciones.

En 1980 U2 publica su primer álbum, titulado “Boy”, con la discográfica Island Records, que ofrece libertad total a la banda. U2 consigue un importante éxito presentando once temas entre los que destacan “I will follow”, “Out of control”, “A day without me” y “The Electric Co.”  El éxito inicial de la banda se debe  al clima especial de sus canciones, alejadas de las estructuras de la época, todo ello con sonidos caracterizados por guitarra y  en sus letras con firmes mensajes políticos, en las que cargaban contra la situación en Irlanda.

 

En  1984 publican el álbum “The Unforgottable Fire”, con el que repitieron el éxito de su anterior disco. El álbum llegó al número uno en las listas británicas y al 12 de las listas estadounidenses. Incluía un tema de homenaje a Martin Luther King “Pride (In the Name of Love)”. Tras el disco, U2 se embarcó en una grandiosa gira llamada “Unforgettable Fire Tour” donde ofrecieron lo mejor de sus músicas.

 

A principios de 1987 U2 publica “The Joshua Tree”, considerado por muchos como una obra maestra y con el que consiguieron por primera vez un número uno en Estados Unidos gracias a las letras llenas de pasión e igualdad que exaltaban la paz y la cristiandad: “With or Without You” y “I Still Haven`t Found What I’m Looking For”.

En 1991, tras un tiempo de descanso, regresan con “Achtung Baby”, que supone una nueva línea de partida, hacia un período en el que se apoyarían mucho menos en el rock and roll y más en los sonidos electrónicos. Sin embargo no es lo que gusta a sus seguidores, lo que se traduce  en un descenso en la venta de sus discos a lo largo de los 90.

Ante este panorama, en 2000 publican “All That You Can’t Leave Behind”, un disco con el que vuelven a sus orígenes rockeros y al sonido característico de su guitarra. Un disco producido por los propios U2 y con letras de Bono, cuyo primer single, “Beautiful Day” se colocó entre los grandes éxitos de la temporada y por el que U2 recibió un Premio Gramm.

Desde entonces hasta ahora han continuado sacando discos y realizado giras por distintos países sudamericanos y europeos. De hecho, U2 ha anunciado oficialmente el pasado mes de Febrero  de 2013 un nuevo álbum de 12 canciones, la canción de repertorio será “No Line On The Horizon” y habrá otras nuevas. Según palabras de la banda irlandesa, este trabajo “es un álbum ‘rock club’ con grandes guitarras y ritmos”.

Detallito:

Más allá de lo musical, la banda –y en especial Bono- ha destacado por un interesante discurso político y por su lucha en pro de causas sociales como el hambre, el sida, las deudas de los países pobres, la esclavitud y, principalmente, la paz mundial, lo que les ha hecho acreedores a una gran cantidad de premios y reconocimientos.

Posted in 4º ESO 12-13 | 5 Comments

Metallica, por Daniel Fernández, 4ºA

En 1981 el batería Lars Ulrich y el cantante James Hetfield, inspirados por la ola de bandas británicas de Heavy Metal formaron Metallica  en la ciudad de los Ángeles.

Desde el comienzo del grupo hasta hoy, el grupo ha ido cambiando sus componentes, empezaron, con Ulrich y Hetfield, Lloyd Grant y Rom McGovneg. Actualmente está formado por  James Hetfield, Kirk Hammett, Lars Ulrich y Robert Trujillo.

Su primer trabajo Kill ’em All fue lanzado por el sello independiente Megaforce, este disco superó las trescientas mil copias de venta y supone la primera gira internacional del grupo. En 1984 apareció su segundo disco, Ride the Lightning, un año más tarde, su tercero que vendió más de un millón de copias en Estados Unidos, Master Of Puppest.

Entre 1986 y 1988, Metallica sufrió una serie de cambios de miembros musicales. Esto fue debido al accidente de autobús que tuvo el grupo la noche del 27 de septiembre en una carretera de Suecia, en el que el bajista Cliff Burton  perdió la vida. Para reemplazarlo, la banda eligió a Jason Newsted como nuevo bajista. En enero del año siguiente, la banda llegó a Europa para finalizar la gira, que se vio afectada por el accidente. Metallica decide darse un merecido descanso en California. Mientras, continuaron escribiendo nuevos temas.

Durante este periodo la casa de Lars se conviertió en salón de ensayos y surgió un nuevo trabajo llamado Garage Days Re’ Revisita.

Después de unos años de descanso y varias giras mundiales, en Agosto de 1991 salió a la venta Metallica, conocido también con el nombre de Black, con el que consiguieron ser número uno en Estados Unidos y Europa realizando una gira por todo el mundo

Según palabras de Kirk Hammett, “Nosotros somos pura energía en el escenario, desprendemos poder al público y ellos son capaces de recogerlo, esa es la diferencia”.

En junio de 1996, cuando publicaron Load, Metallica cambió su imagen, pasaron de tener el pelo largo y no pensar demasiado en su vestuario, a cortarse el pelo y cambiar el formato de los discos, con cambio de anagrama de Metallica y la creación de un escudo, el “surricane”. En Load se nota también un cambio en el estilo musical que habían tenido hasta ese momento, con canciones menos fuertes y la no inclusión de una canción instrumental como en todos los anteriores discos de la banda. Este cambio de debió a un afán de renovación que se vio reflejado en las palabras de James Hetfield “Renovarse o morir la clave está en la evolución musical y que esto provoca un crecimiento del grupo y abre una nueva etapa para Metallica”. “Crecemos y nuestros gustos cambian.”

Metallica ha sido un grupo prolífico en la edición de discos y la realización de giras y conciertos. En su larga carrera musical han diversificado su actividad de distintas formas:

  • Crearon en 1997 la banda tributo satírica, Metallica, la cual fusionaba música de The Beatles y Metallica
  • En 2000 su canción I Disappear aparece en la banda sonora de Misión Imposible II
  • The Videos es la recopilación  de todos los videos de Metallica desde 1989 hasta 2004
  • En  2004 lanzaron el documental  Some Kind of Monster, que narra la producción de un nuevo trabajo de estudio titulado St. Anger
  • Ha aparecido en distintos programas de televisión, como en 2006 cuando Kirk y James  aparecieron en el programa de dibujos animados Metalocalypse
  • La banda al completo ha participado en la serie de Los Simpson

En los últimos años han continuado con su actividad habitual. En septiembre del 2008 comenzaron la gira mundial World Magnetic Tour, visitando países de Europa, América del Norte, América del Sur, Asia y Oceanía. Esta gira se extendió hasta noviembre del 2010, recaudando millones de dólares y congregando a millones de fanáticos alrededor de todo el mundo.

Y en Enero del 2011, han editado un trabajo, en formato EP, titulado Beyond Magnetic, que  contiene cuatro canciones inéditas del disco Death Magnetic.

Posted in 4º ESO 12-13 | 5 Comments

Bruce Springsteen, por Aitana Bustelo, 4ºA

Bruce Springsteen

Bruce Frederic Joseph Springsteen, artísticamente conocido como Bruce Springsteen. Es un guitarrista, compositor y cantante estadounidense que nació el 23 de septiembre de 1949.

      Formó su primer grupo en 1965 junto a Tom Vinyard y George Theiss, aunque no tuvieron gran éxito. Tres años después formó el grupo “Earth” que más tarde fue conocido como “Steel Mill”. En 1969 este grupo se separó y creó la “Bruce Springsteen Band”.El primer disco de la banda fue “Greetings From Asbury Park” publicado en 1973 con el que obtuvo gran éxito, lo que hizo que al poco tiempo lanzara a la venta el segundo.

   

    Tras este disco comenzó una gira por todo el mundo y al acabarlo publicó “Nebraska” el cual fue muy conocido ya que fue grabado por el propio Bruce Springsteen con un magnetófono casero.

      Su tercer álbum “Born to Run” le hizo saltar a la fama y siguió sacando discos hasta 1984 con su mayor éxito “Born in the U.S.A” con mas de 15 millones de copias vendidas y con la canción “Dancing in the Dark” que permaneció siete semanas como número uno.

     

      Como muchos otros compositores los temas de sus discos estaban relacionados con sus vivencias personales, como por ejemplo, su divorcio en 1988 de Loke Oswego Oregon, que le sirvió como tema principal en uno de sus discos “Tunnel of love”. En 1991 Springsteen se casó de nuevo con Scialfa con la que tuvo tres hijos,Evan James,Jessica Rae y Sam Ryan. Esto mostró un estado de felicidad y estabilidad en el cantante que reflejó en sus dos siguientes discos, “Human Touch” y “Lucky Town“.

      A lo largo de su carrera musical Bruce Springsteen ha ganado cantidad de premios, aunque el más importante ha sido un Oscar a la Mejor Canción Original en 1994 por su canción “Streets of Philadelphia” de la película  “Philadelphia” grabada junto a su grupo “E Street Band”. Este tema estuvo 15 semanas en el top 40, la estancia más larga desde hacia 10 años.

Tras varios años separado de la “E Street Band” en 1999 ofrecieron una gira por todo el mundo que tuvo mucho éxito cantando los grandes éxitos de la banda y del propio Springsteen.

 Cuarenta años después, Bruce Springsteen sigue ofreciendo grandes conciertos por todo el mundo rememorando sus grandes éxitos, a veces en solitario y otras junto a la “E Street Band”.

En 2006 realizó una gira europea ofreciendo conciertos en algunas ciudades españolas, concretamente en Santander estuvo el 25 de Octubre. Esta vez no lo acompañó la “E Street Band”, sino “The Seeger Session Band”, formación compuesta por 17 músicos. Con ellos Bruce mostró su lado más folk, con influencias del blues y del góspel.

 

Posted in 4º ESO 12-13 | 5 Comments

Joaquín Sabina, por Víctor Díaz, 4ºC

Joaquín Ramón Martínez Sabina nació el 12 de febrero de 1949 en Ubeda (Jaén). Estudió en las Carmelitas y cursó su bachiller en Los Salesianos.

A los catorce años empieza a escribir poemas y formó una banda de música con sus amigos llamada Merry youngs que se dedicaba a versionar canciones de conocidas estrellas de la época.

En 1968 decide matricularse en la Universidad de Granada para estudiar Filología Clásica, allí comienza a colaborar en la revista “Poesía 70”. Ese mismo año tuvo que exiliarse a Londres por un delito que había cometido.

Fue en Londres donde empieza a escribir sus primeras canciones, y en 1976 la BBC le encargó la banda sonora de The last crusade.

Hacia finales de los años 70 regresa a España para realizar el servicio militar obligatorio en Mallorca, del que se libra casándose.

Al año siguiente se instala en Madrid, comenzando su carrera musical en España. Saca su primer LP “Inventario” y comienza a actuar en pubs madrileños y en mítines de partidos políticos, una muestra más de su activismo político.

Empieza un largo periodo en el que Sabina, instalado en la movida madrileña, lanza distintos discos que le van a ir haciendo cada vez más conocido para el público.

…Un paso importante es cuando lo ficha la discográfica CBS, con ellos graba su segundo LP “Malas compañías”… La canción “Pongamos que hablo de Madrid” perteneciente a este último LP, se convierte en el numero 1 de los 40 principales… En un pub madrileño graba su primer álbum en directo “La mandrágora”… En los años 80 junto a Javier Krahe y Alberto Pérez sale en el popular programa de televisión Entre 2 luces cantando su último álbum… En 1983 saca a la venta “Ruleta rusa” y empieza a componer para cantantes como Miguel Ríos o Ana Belén… Al  año siguiente saca otro álbum más al que tituló “Juez y Parte”… Y en el teatro Salamanca de Madrid actúa con un nuevo álbum en directo “Joaquín Sabina y Viceversa…

     A partir de aquí se convierte en uno de los cantantes más conocidos del momento en España, entonces empezó a preparar su álbum “Hotel dulce Hotel” que saldría al mercado dos años después y que alcanzaría las 400 mil copias vendidas.

A lo largo de los años siguientes se produjo una sucesión de discos y giras por distintos países latinoamericanos. Son:

El hombre del traje gris”

Mentiras Piadosas”

Física y Química

Esta boca es mía”

Yo, mi , me, contigo”

Nos sobran los motivos”

Alivio de luto”

Dímelo en la calle”

Joaquín Sabina ha realizado numerosas colaboraciones a lo largo de su carrera. Entre las más famosas se encuentran sus colaboraciones con Viceversa y Fito Paez con quien publica en 1984 “Enemigos íntimos”, que obtiene cuatro de los cinco galardones que otorgaba lo Premios de la Música y comienza su gira “Nos sobran los motivos”

Otras colaboraciones a principios de su carrera fueron con Miguel Ríos, Ana Belén, Alberto Pérez y Javier Krahe. O más recientemente con Estopa, Raphael y Alejandro Sanz.

Desde 2011, que grabó con Joan Manuel Serrat el álbum “La orquesta del Titanic”,  ha realizado varias giras con él, como la que están realizando en este mismo año 2013.

Curiosidades:

  • Fue arrestado por su padre cuando era joven por pertenecer al  partido comunista.
  • La canción “Pongamos que hablo de Madrid”  fue grabada por  Antonio Flores antes que por Sabina
  • En 1997 Gana el premio al mejor autor pop rock en la primera edición de los premios de la Música de España, creados por la Sociedad General de Autores de España (SGAE) y la Asociación de Intérpretes o Ejecutantes (AIE)
  • En 1997 conoció a Fidel Castro  en persona con el que estuvo charlando toda una tarde
Posted in 4º ESO 12-13 | 5 Comments

Elton John

Elton John, uno de los más importantes representantes de la música pop inglesa, compositor, pianista y cantante. Elton Hercules John es su nombre artístico. Su verdadero nombre es Reginald Kenneth Dwight, nació en 1947 en la región inglesa de Middlesex.  Es importante saber que su formación musical fue clásica, de hecho estudió música en la Royal Academy of Music de Londres entre los años 1959 y 1964.

LOS INICIOS

Formó su primera banda en 1961, se llamaba Bluesology. Y es precisamente de dos de los componentes de esta banda de donde sacó su nombre artístico, del saxofonista Elton Dean y de su carismático líder, el vocalista  Long John Baldry.

En 1967 conoció al letrista Bernie Taupin, con quien inició una larga relación profesional. Primero compusieron juntos canciones para otros músicos, estrellas del pop en ciernes, pero enseguida formaron un equipo estable y prolífico en el que Bernie escribía las letras y Elton la música de las canciones que después cantaba.

Fue en 1970, con su canción Your Song, cuando Elton, entró en el mercado internacional. A partir de aquí el trabajo y el éxito fueron de la mano.

EVOLUCIÓN

De hecho, en el periodo entre 1970 y 1976, realizaron catorce sorprendentes álbumes entre los que se encontraban:

  • Elton John
  • Tumbleweed Connection
  • Madman Across The Water
  • Honky Chateau
  • Don’t Shoot Me
  • I’m Only The Piano Player
  • Goodbye Yellow Brick Road
  • Caribou and Captain Fantastic And The Brown Dirt Cowboy

 Algunos fueron número uno en las más prestigiosas listas internacionales. Es el caso de Captain Fantastic And The Brown Dirt Cowboy, que fue  número uno en la lista de éxitos de la revista americana Billboard, o el single Goodbye Yellow Brick Road, número uno durante dos meses en la lista de éxitos americana, American Number One hit singles.

Enseguida comenzaron las colaboraciones con otras estrellas del panorama musical, como ejemplo destacable el concierto que realizó en 1974 con John Lennon en el Madison Square Garden de Nueva York. Concierto muy importante para Elton, ya que fue el último que dio Lennon antes de su muerte.

Aunque la etapa más productiva de Elton John fue la década de los 70, él no ha dejado de componer y editar álbumes desde entonces hasta ahora compaginándolos con periodos más o menos largos de descanso. Es de destacar el álbum The One, con el que consiguió en 1993 un doble disco de platino.

 

OTROS GÉNEROS

Además de continuar sacando discos regularmente, Elton se ha internado en otros géneros. Compuso  la música de la película de Disney, El Rey León,  con la que  ganó el Oscar a la mejor canción original en 1995 con la canción Can you feel the love tonight?

 También ha compuesto con gran éxito la música de musicales como Aida(2000) o Billy Elliot (2005), ganando numerosos premios con ambas.

Y en 2004, Elton y su banda presentaron  el show The Red Piano, en el Caesars Palace Colosseum de las Vegas, con tal éxito, que de los 75 shows comprometidos inicialmente para realizar en tres años, pasaron a ser 241, siendo el último en 2009.

En 2011 ha vuelto a componer la música de la película de animación Gnomeo y Julieta, de la que está previsto realizar una 2ª parte.

 

ÚLTIMOS AÑOS

En los últimos años, Elton ha participado en numerosos festivales, como en el de Ibiza, en el verano de 2012, en un intento de captar una nueva audiencia, más joven. O en el concierto del Jubileo de La Reina Isabel II en el Palacio de Buckingham.

Cumplidos ya los 66 sigue siendo un músico en activo lleno de proyectos. Ha vuelto a grabar un álbum que lanzará en 2013, y cantará en la gira que tiene programada con su banda. También tiene planificado celebrar, a finales de este año, el 40 aniversario del lanzamiento en 1973 de Goodbye Yellow Brick Road

Sin querer quedarse atrás con respecto a los nuevos tiempos, desde 2007  todo el catalogo de obras de Elton, casi 500 pistas (29 singles y 32 álbumes) se pueden descargar legalmente.

 

IMPLICADO EN OBRAS SOCIALES

Parte de los ingresos económicos que Elton ha obtenido a lo largo de su carrera los ha destinado a distintas asociaciones benéficas.

Apoya y colabora con The Royal Academy of Music, lugar donde él estudió y a la que agradece parte de su éxito.  También pertenece a la Fundación Gus Dudgeon, destinada a ayudar a los estudiantes de nuevas tecnologías audiovisuales de distintas universidades británicas.

Sin embargo su mayor aportación es para la Fundación Elton John para la lucha contra el SIDA, Fundación que creó hace ya más de 20 años con el objetivo de crear un futuro sin SIDA para todo el mundo. Plenamente comprometido con la lucha contra esta enfermedad, tal vez debido a su condición de homosexual, ha convertido su Fundación en una de las más importantes organizaciones benéficas en su campo.

Otro ejemplo es el destino de los beneficios de uno de sus grandes logros profesionales, como es el de ostentar el record, desde 1997, de ser el artista que más ventas ha realizado de una canción. Se trata de Candle in the Wind 1997, en concreto de la interpretación, con nueva letra, que Elton realizó como homenaje a su amiga la Princesa Diana de Gales en su funeral. Se han vendido más de 33 millones de copias, recaudando millones que se han destinado a la Fundación, Diana, Princess of Wales Memorial Fundation.

Un año después, en 1998, Elton fue nombrado caballero por la Reina Isabel II en reconocimiento a sus servicios a la música y a las obras de caridad, pasando a ser Sir Elton Hercules John.

Continue reading

Posted in 4º ESO 12-13 | Leave a comment