“Versiones originales de pop-rock en los anuncios” por Celia Marcos, 21

Este anuncio de cerveza, en concreto de “Estrella Damm”, está acompañado de una canción prestada por el grupo “TheVaccines”, esta música que acompaña al anuncio, además, le complementa aumentando su interés y atrayendo a un público en concreto, que en este caso son los jóvenes con ganas de divertirse, de pasarlo bien… Esto queda plasmado en las escenas que tienen lugar en el anuncio en las cuales éstos disfrutan de su tiempo libre en compañía, en una playa… pero bebiendo cerveza por supuesto.

La música inspira diversión, entretenimiento, alegría, es movida, e incita a bailar, por lo que trata de captar la atención de los más jóvenes de la casa (referido a adolescentes, que ya puedan consumir este tipo de bebidas).
La música no ha sido creada especialmente para este anuncio pero sí que está elegida a la perfección para complementarlo, ya que aporta vivacidad a las imágenes que ya de por sí son alegres, además un detalle a destacar es que la música esté interpretada directamente por el grupo en el anuncio y no sea solo un acompañamiento de fondo, lo que incrementa aún más la diversión de este anuncio, ¿a quién no le alegra y anima un concierto?

“TheVaccines”, intérpretes de la canción, que además aparecen en el anuncio, es una banda británica de indie rock formada en Londres el año 2010. La banda está compuesta por Justin Young en voz y guitarra,Freddie Cowan en guitarra, el islandés Árni Hjörvar en bajo y Pete Robertson en batería.

Este anuncio de una colonia de Chanel está acompañado del tema She’s not there del grupo “The Zombies” el cual le complementa a la perfección, le da un toque de sutileza, de sofisticación, de intriga y dulzura a la vez, sensualidad, exactamente lo que la actriz que en él aparece quiere aparentar. Además, para el que entiende inglés, la letra de la canción refuerza aún más esta idea, ésta dice “Su voz era suave y fresca, sus ojos eran claros y brillantes, pero ella ya no está allí”, el anuncio juega además con lo de Ella no está allí ya que la protagonista va desapareciendo siempre que el joven se acerca a ella y apareciendo en otro lugar diferente, por lo tanto, sin la canción perdería parte de su esencia, da a entender que usando esa colonia ni el chico más guapo y famoso se te resiste y que además, tendrás un toque de clase y sensualidad extra.

Este anuncio busca llamar la atención de mujeres jóvenes, ambiciosas y coquetas, aunque da a entender también que no toda mujer opta a ello, ya que el escenario del anuncio es un sitio lujoso, cosa que queda reflejada también en los precios de esas colonias.

“The Zombies” es una banda Inglesa de rock, formada en 1961, está integrada por Rod Argent al teclado, Paul Atkinson a la guitarra, Chris White al bajo, Hugh Grundy a la batería y Colin Blunstone en la voz.
A pesar de que nunca alcanzaron la fama de otras bandas británicas, “The Zombies” son considerados uno de los favoritos de la crítica por su complejos arreglos musicales y la armonía de sus voces.

Posted in 2º BACHILLERATO 14-15 | 3 Comments

“Anuncio con una adaptación de música urbana” por Andrea García, 21

ANUNCIO CON ADAPTACIÓN DE MUSICA POP-ROCK

En este caso nos encontramos ante publicidad con música prestada, concretamente ante un cover, ya que es una versión que ofrece una grabación casi idéntica a la original pero utilizando intérpretes especializados en imitar a determinados artitas, como en este caso están haciendo estas chicas.

Es una música que, por sus características, refuerza en gran parte al anuncio. Está formada por varias melodías que a su vez están acompañadas por una base en ritmo binario. Utiliza una textura armónica en la que podemos apreciar la superposición de varias voces, que suenan al unísono.

La intención de la música en este caso es proporcionar seguridad a la vez que te mueves, ya que es lo que el producto te ofrece. Está elegida en función del producto porque es una música muy alegre y movida. Pero a la vez, está elegida en función del consumidor ya que es una canción cantada y bailada por mujeres y el producto que se está ofreciendo, es para que sea consumido únicamente por las mujeres.

La canción original se llama The salmon dance compuesta por el grupo “The Chemical Brothers” en el año 2007 y en el álbum We are the night.
Es una canción de estilo hip hop y sus intérpretes son un dúo británico de música electrónica, formado por Tom Rowlands y Ed Simons. Al principio se llamaban “The dust brothers” pero tuvieron que cambiar de nombre dado ya que había otro grupo en EEUU con el mismo nombre.

Posted in 2º BACHILLERATO 14-15 | 4 Comments

“Distintas músicas en un mismo anuncio” por Alba Pérez, 22

ANUNCIO DE COCA-COLA
“Hoy no me puedo levantar”

https://www.youtube.com/watch?v=DNXLpjAl7xs

Este anuncio de Coca-Cola utiliza diferentes canciones de un mismo grupo llamado “Mecano”, fue realizado en 2.005 y está representado por diferentes jóvenes (hombres y mujeres).
Utiliza música activa y alegre para incitar a los jóvenes a beber este producto, por este motivo las personas que actúan son adolescentes.
Para la música utilizan un teclado eléctrico, una mesa de mezclas y como micrófono usan una botella de coca-cola para que veamos indirectamente el producto.
El producto que nos quieren vender, podemos verlo en todo momento pero de una manera subjetiva, es decir no se ve nunca en primer plano, pero se ve de una manera sutil.
Respecto a las canciones, a medida que el anuncio va discurriendo, van cambiando canciones utilizando solamente sus estribillos representados por dichas voces juveniles. Constantemente suena la música de cada canción, pero son versiones, no voces ni música original.

  • En la primera canción, solamente aparece un chico cantándola sin ningún instrumento que le acompañe, mientras que…
  • En la segunda, “Sombra aquí, sombra allá” la representan dos voces femeninas.
  • La tercera canción está interpretada por tres chicos cantando y uno tocando el teclado.
  • En la cuarta canción aparece un chico cantando y una chica tocando el teclado.
  • Y por último, podemos escuchar a un solo chico que comienza a cantar “Hoy no me puedo levantar” y al instante todos los protagonistas del anuncio se unen a la canción, es decir en esta canción podemos diferenciar, voces masculinas y femeninas además de una mesa de mezclas y un teclado eléctrico.

Al final del anuncio podemos percibir con claridad como la música que ha estado sonando contínuamente durante todo el anuncio, pasa a un segundo plano y da paso a una voz masculina que anuncia brevemente el nombre del producto y su slogan.

Posted in 2º BACHILLERATO 14-15 | 1 Comment

“Anuncios con cover” por Diego Gutiérrez, 22

CHIHUAHUA, EL ANUNCIO DE COCA COLA

Este anuncio utiliza un cover, es decir, una canción creada por un artista que es interpretada por un especialista en imitar al cantante original, por lo tanto es un préstamo, concretamente de la cantante mexicana Lucha López. Su género real son las rancheras y es muy conocida en su país. Su época de influencia fue en las décadas de los sesenta y los setenta.

La música es parte fundamental del anuncio, todo éste gira alrededor de ella y tiene una importancia del 50% o más, ya que el anuncio no tiene ningún mensaje textual. Es una melodía muy repetitiva, con ritmo binario y con el único acompañamiento de una guitarra. Al comienzo de la canción empieza un solista al cual se le van añadiendo integrantes y terminan haciendo un coro. La intención de la canción es unir a la gente y alegrarla ya que en el video se puede apreciar como la gente que va en el vagón del tren está cansada y desanimada y en el momento que la canción entra en escena la gente se activa y se alegra de tal manera que se ponen a cantar todos juntos felizmente.

La canción está elegida en función del consumidor porque en este caso Coca Cola quiere dirigir el anuncio a todas las diferentes edades, como se ve claramente en el anuncio, pero también está elegida en función del producto, la marca lanza el mensaje de que el refresco da la felicidad.

La música es la base del anuncio, está reforzada por el acompañamiento visual, ya que éste tiene igual o menor importancia. Este anuncio consigue engancharte gracias a la pegadiza canción que tiene, pero de repente a la mitad, la música se para creándote un impacto que hace que veas el producto anunciado.

Está dirigido a todo tipo de consumidores, aunque sí que es verdad que la música es más juvenil y por lo tanto está dirigido un poco más a gente joven.

Otros anuncios que también utilizan un cover:


Posted in 2º BACHILLERATO 14-15 | 2 Comments

“Anuncios que mezclan la música con el ruido u otros efectos sonoros” por Lydia Gilmartín, 22

 Nuevo Peugeot 508 Quality Time Febrero 2011

Destaca una música propia y original creada para el anuncio, mezclada con los ruidos y efectos sonoros propios de las imágenes que aparecen, es decir, el ruido del teléfono sonando, el café vertiéndose en la taza, la máquina aceptando la tarjeta de crédito, el sonido del teléfono al marcar… etc.
La música, además de acompañar a las imágenes, refuerza el mensaje que quiere dar el anuncio, en este caso, que tras un día duro y ajetreado de trabajo, terminarás la jornada dirigiéndote a casa en un coche que te transmite calma y seguridad.
La intención de la música es crear una sensación de agobio, propia de lo que representan las imágenes. Se usa una música rápida y muy irregular, con diferentes todos de volumen para crear la sensación, en este caso, del estrés que produce el trabajo.

En cambio, en la mitad del anuncio hay un leve descanso y la música desaparece. Seguidamente vuelve a aparecer otra música diferente pero esta vez es más lenta y calmada, queriendo simular el descanso y la tranquilidad que se siente al terminar el trabajo y al utilizar el coche, destacando que es un vehículo que te proporciona calma y tranquilidad en cuanto lo usas. Éste es mensaje del anuncio.

La música está elegida en función, tanto del consumidor, como del producto, ya que intenta captar la atención de éste dándole a entender que el vehículo es silencioso, que se sentirá en calma cuando esté conduciendo y que le ayudará a tener más paz y tranquilidad en su vida.
La música del anuncio contribuye a impactar al consumidor alternando entre la música ruidosa y pesada del principio con la música lenta y relajada del final. Además, la música está determinada para influir en personas adultas que tienen un tipo de vida similar, con un trabajo ajetreado, con estrés y poco tiempo para relajarse.

Nuevo spot Balay Se nos ha ido la pinza

Se trata de una música propia y original creada para el anuncio, acompañada con una melodía cantada y también mezclada con efectos sonoros como el ruido principal de las pinzas cayendo al suelo, chocando con ventanas, coches… etc, además del sonido de las risas de las personas que aparecen tirándolas y divirtiéndose al hacerlo.

En este caso la música funciona como un mero acompañante de la imagen, no refuerza el mensaje que se quiere transmitir; la gente lanza las pinzas de tender dando a entender que ya no van a tener que utilizarlas más. La melodía está elegida en función del consumidor. Aparece ajena a los efectos sonoros de manera que transmite una sensación de alegría y curiosidad, haciendo así que el anuncio parezca más gracioso y llame más su atención.
La música del anuncio contribuye a impactar al espectador sugiriendo que al adquirir una lavadora que también hace la función de secadora, no tendrán que volver a tender la ropa y esperar a que se seque, por eso se ve gente tirandose pinzas entre ellos, haciéndolo un juego de niños.

La música y el mensaje del anuncio está determinado para influir en personas adultas e incluso mayores, con la intención de hacer más fácil y rápidas las tareas del hogar.

Posted in 2º BACHILLERATO 14-15 | 1 Comment

“Anuncios dirigidos a un público específico” por Jazmín Romero, 22

En el mundo de la publicidad hay miles de anuncios dedicados a determinados tipos de consumidores y también a veces exclusivamente dirigidos a distintos gustos, productos, intereses etc. Y con ellos un sinfín de estilos de música, que por sus características refuerzan el 50% el mensaje del anuncio.

En este caso haremos una comparación de distintos anuncios con músicas dirigidas a distintos tipos de personas en función del sexo. La música de todos los anuncios que vamos a observar es un préstamo, es decir, un fragmento sacado de una obra ya compuesta previamente.
En primer lugar veremos los anuncios destinados a mujeres:

 

En estos anuncios se utilizan las músicas “Any Other World” de Mika y “The Cinematic Orchestra” de Arrival of the Birds & Transformation respectivamente.

La música en ambos anuncios, te inspira, te propone sentir lo que la mujer hace, juegan con el ritmo para acompañar a las imágenes. El anuncio de perfume de mujer que no destaca la sexualidad, sino la fuerza, la lealtad, la dedicación, la gratitud, la emoción de vivir, la alegría por la vida. La música es escogida en función del consumidor, en este caso, mujeres adultas.

Asimismo en el segundo anuncio la música acompaña a las imágenes del lugar, te da una sensación de libertad y frescura que siente la mujer para resaltar, al final del anuncio, “Acqua di Gioia” <<Agua de Gioaia>> La música es escogida en función del producto, en este caso la colonia.

Otro anuncio hecho para promocionar un producto destinado a las mujeres es el siguiente:

Aquí se utiliza el original “Lovely On My Hand”. Dorotea Mele, la intención de la música es intentar transmitir lo sensual que se siente llevar puestas las medias de las tres chicas del spot. La música es escogida en función del consumidor, normalmente, mujeres jóvenes.

De la misma manera, hay anuncios que son exclusivamente para hombres.

https://www.youtube.com/watch?v=qpj2U8G1gDc
En este anuncio utiliza la música del grupo The Chemical Brother, “Do it again extended mix”. El ritmo de la música lleva el compás de las imágenes al son de los chasquidos del hombre quien, con cada chasquido, obtiene ocio, lujos, mujeres, dinero y fama. La música es escogida en función del producto y del consumidor, normalmente un consumidor ambicioso y materialista.


En este otro anuncio utilizan el original de Iron “Woodkid” a la vez que empieza la canción, un hombre pregunta “Are you ready to save the future?” y sale un hombre corriendo. El anuncio resalta masculinidad, energía y poder. En el último momento sale el perfume “Only the Brave Wild”. La música es escogida en función del producto, otra vez la colonia.

Posted in 2º BACHILLERATO 14-15 | 1 Comment

“Anuncios que utilizan música clásica” por Cecilia Ruiz, 21

Este anuncio utiliza una música de una versión original clásica, Adagio concierto Nº23 para piano de Mozart. Es una melodía que acompaña a la imagen interpretada ya que es una música suave, lenta que nos transmite tranquilidad y seguridad. Puesto que el anuncio se trata de una compañía de vuelo es lógico que se haya escogido una música con la intención de despertar en los receptores la mayor confianza, que sirva para dejarnos llevar y podamos sentir que estamos en las nubes, al igual que si estuviésemos viajando en un avión. Esta música ayuda a que el consumidor pueda sentir la conformidad que toda compañía de vuelo quiere para sus viajeros, que antes de subirnos ya vayamos con total seguridad y motivados a viajar. Esta compañía tiene el lema “hacemos del cielo el mejor lugar de la Tierra” por eso esta música también quieren darnos a entender que viajando en avión uno va mejor que si lo hiciésemos en coche o algún otro medio de transporte que vaya por el medio terrestre.

Sobre la música elegida se puede decir que es de Mozart, fue compuesta en Viena en el año 1786, exactamente terminada el 2 de mayo de 1786. En este anuncio está presente una pequeña parte del segundo movimiento del concierto, adagio.

Este otro anuncio también utiliza una versión original en este caso Liebestraum de Franz Liszt. Al igual que en el anterior, es una música lenta y suave que intenta captar la atención del receptor. Esta música sirve sobre todo de acompañamiento a la imagen ya que se trata de un hombre que cuando está haciendo puenting, y se tira, empieza a recordar toda su vida, en la cual siempre han estado presente las hamburguesas del McDonalds, por eso creo que la música está totalmente acorde con el anuncio ya que cuando nosotros recordamos momentos nos gustan, la mayoría de las veces, los recordamos con música lenta. También creo que es una música que nos engancha, que te atrae, como que nos deja con las ganas de comernos una hamburguesas de esas, que a fin de cuentas es lo que buscan los comerciantes, captar la mayor atención posible en los consumidores.

En este caso esta composición es de Franz Liszt, publicada en 1850. La palabra Liebestraum se refiere a un conjunto de tres obras para piano, es una de las obras románticas más lentas y significativas de Franz Liszt.

Posted in 2º BACHILLERATO 14-15 | 1 Comment

“Anuncios con jingle” por Sofía Callejo, 21

 

Un jingle es una canción corta utilizada para promocionar un producto.

La música de este anuncio es original, es decir, fue compuesta específicamente para anunciar turrón “El Almendro”. El jingle refuerza el mensaje que se quiere trasmitir en el anuncio, creando un ambiente navideño y familiar que invita a disfrutar de las fiestas, las comidas familiares y los dulces navideños.

La intención de esta música de fondo es conmover al espectador ya que suena una canción con una letra dulce y emotiva. Es una canción enfocada a la familia en su conjunto, a las familias separadas para que se unan y a las familias unidas para que lo hagan aún más. De esta forma, nos presentan una letra cuyo objetivo básico es que las personas se junten por estas fechas y consuman el dulce típico. La letra “vuelve a casa por Navidad”, los sonidos armoniosos y dulces de la orquesta (aunque algunos son sonidos sintetizados) y la voz femenina impactan al espectador, enterneciéndolo.

Al componer este jingle tan pegadizo han creado un signo distintivo para la marca. Cualquier persona que escuche esta canción se acordará del turrón, probablemente de su sabor y quizás le entren ganas de consumirlo. Como curiosidad, añadir que estos anuncios a lo largo de los años consiguieron que se usase la expresión “vuelve a casa por Navidad” en las conversaciones de calle y con ello, publicidad gratuita.

Ésta es una recopilación de algunos de los muchos anuncios de “El Almendro” en diferentes épocas.

El primero se graba en un aeropuerto moderno, dando sensación de actualidad. Se escucha una voz femenina y en algunos momentos un coro.

En el segundo, más antiguo, se oye una voz femenina más aguda que en el anuncio primero y la letra cambia bastante, pero el estribillo sigue siendo el mismo.

En el tercer anuncio canta un hombre y varía un poco la letra. Al final se acompaña de un coro.

En el cuarto aparece una voz femenina cambiando la melodía, que también es más breve, centrada en el estribillo.

Posted in 2º BACHILLERATO 14-15 | 2 Comments

“La Décima Sinfonía”, por Ángel Herrero, 22

La Décima Sinfonía

Autor: Joseph Gelinek.
509 páginas.
Editoria Debolsillo
Tercera edición, enero de 2011.

Resumen
El tema principal del libro es la resolución del asesinato de un músico, trama directamente relacionada con una supuesta obra inédita de Beethoven (La Décima Sinfonía).
La trama principal es contextualizada en Madrid en el siglo XXI, mientras que aparecen escenas importantes en otros lugares como la Almería de los años ochenta, y la Viena tanto del siglo XXI, como del XVIII al XIX.

La Resolución del tema principal que es el asesinato del músico es en menos de un mes. En el caso de los otros escenarios no se puede determinar el tiempo que pasa exactamente porque la mayoría son flashbacks con los que el autor consigue meternos en materia y hacernos conseguir atar hasta el último cabo suelto dentro de la investigación del asesinato.

Biografía del autor
El autor del libro es Máximo Pradera, el cual lo firma bajo el seudónimo de Joseph Gelinek en memoria al virtuoso pianista Joseph Gelinek, quien fue humillado por Ludwig Van Beethoven. El autor es español y nació el 21 de Julio de 1958.

Compositores/obras:

  • Dave Brubeck; Take Five
  • Schubert; Ave María
  • Gounod; Ave María
  • Bach; Aria en sol
  • Mendelssohn; Marcha nupcial
  • Wagner; Marcha nupcial
  • Brahms; 1ª sinfonía en do menor
  • Beethoven; 4º movimiento de la 9ª sinfonía (Himno a la alegría)
  • Stravinski; Consagración de la Primavera
  • Verdi; La Traviata
  • Gluck; Ifigenia en Táuride
  • Bach; Cantata 208 y 159
  • Robert Schumann; Variaciones ABEGG
  • Robert Schumann; La Sinfonía Inacabada
  • Bach; Aria de la Pasión de Cristo según San Mateo
  • Edward Elgar; Pompa y circunstancia
  • Edward Elgar; El sueño de Gerontio
  • Edward Elgar; Las variaciones enigma
  • Beethoven; Misa solemnis opus 123
  • Danny Elfman; Los Simpson
  • Beethoven; Sinfonia de victoria (Wellington)
  • Paul Anka; My Way
  • Erik Satie; Gymnopedie
  • Stravinsky; Petrushka
  • Claude Debussy; Preludio a la siesta de un fauno

Intérpretes:
Bon Van Asperen (Clavecinista)
Meta Abegg (Pianista)
Maria Callas (Cantante de ópera)
Farinelli (Cantante castrati)
Michael Abramovich (Pianista)
Vladimir Horowitz (Pianista)

Curiosidades sobre aspectos musicales:

  • Efecto Mozart: Supuesta potenciación intelectual por el hecho de escuchar música de Amadeus Mozart.
  • Beethoven se presentó en Viena con una sonata inspirada en una sinfonía de Mozart; lo que refuerza la opinión de muchos, que dicen que Beethoven fue superior que Mozart.
  • La primera composición de Brahms fue bautizada como “la décima sinfonía” puesto que tenía gran similitud a las sinfonías de Beethoven.
  • Beethoven era conocido en su época por “el español”
  • La música esta relacionada con la criptografía puesto que la música es analizable íntegramente por las matemáticas; este hecho hace que a lo largo de la historia se utilizara la música a modo de canal secreto pata emitir un mensaje a una persona determinada; como puede apreciarse a lo largo del libro.

Valoración personal
El titulo del libro esta directamente relacionado don el contenido del texto, puesto que está basado íntegramente en él, como se aprecia en la constante aparición de este titulo en toda la obra. Pienso que debería llamarse mas bien la “Décima codicia” para no anticipar tanto el tema del libro y puesto que los hechos narrados son producto de la mera codicia.
La obra tiene varios momentos de tensión con pausas emotivas intercaladas, con lo que el autor consigue hacernos descansar el cerebro para asimilar datos y dar paso a otra escena cargada emotivamente. En general todas las escenas son muy interesantes.
Yo personalmente recomiendo el libro porque engancha, y además de adquirir cultura histórico-musical es un libro fácil de leer que consigue tener en tensión al lector.

Posted in 2º BACHILLERATO 13-14 | Leave a comment

“Morir a los 27” por Álvaro Menéndez, 22

 Morir a los 27

Autor: Joseph Gelinek
Editor: Random House Mondadori, 2010
ISBN 8401337615, 9788401337611
512 páginas
Literatura : Policíaca y Espionaje

RESUMEN
John Winston, cantante y líder de The Walrus, aparece muerto con cuatro disparos en la
suite de su hotel después de un concierto. La policía pronto descubre que Winston ha
fallecido a una edad considerada maldita en el mundo de la música pop. Jimi Hendrix,
Janis Joplin y Jim Morrison son algunos de los ilustres miembros del macabro club de los
27. A pesar de su imagen de apóstol de la paz, Winston tenía numerosos enemigos. Entre
ellos, el irlandés Ronan O’Rahilly, “Mr. Download”, el más famoso pirata informático que
mediante holografías, ha conseguido piratear el último bastión que les quedaba a los
músicos: los conciertos en directo. Además, la investigación da un vuelco inesperado:
Mark David Champman, el asesino de John Lennon que lleva recluido en prisión más de
treinta años, asegura estar detrás de la muerte de Winston. Empresas discográficas sin
escrúpulos, seductoras groupies caza estrellas, fans enloquecidos… la novela muestra la
cara más oscura del negocio del rock.

                          Mark David Chapman,
                          John le está firmando un
                          autógrafo a la puerta
                          del Edificio Dakota

La acción se sitúa en junio del 2010, con el inspector Raúl Perdomo y su equipo
montando un dispositivo especial en el Santiago Bernabéu (Madrid) para atrapar a Ivo, un peligroso delincuente de la mafia búlgara que podría aparecer durante un concierto de The Walrus.                                           El autor desarrolla la acción entre Madrid, Paris, Nueva York y Dinamarca.

Edificio Dakota en Nueva York

BIOGRAFÍA DEL AUTOR
Joseph Gelinek es el seudónimo elegido por el humorista, guionista, periodista y
presentador de radio y televisión español Máximo Pradera (Madrid, 1958) para firmar sus
novelas de conjura histórica.
Tras cursar estudios de Filología y Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid,
fundó el equipo radiofónico LoQueYoTeDiga, con el que obtuvo el Premio Ondas Internacional de Radio en 1990. En 1995 comenzó a presentar, junto a Fernando Schwartz el magacín diario Lo + plus, donde permaneció durante seis años y por cuyo plató desfilaron algunos de los más importantes personajes de la cultura occidental
contemporánea. Con este espacio ganó el Premio Ondas al programa de TV más innovador.
Pradera es un experto en música clásica y como tal estuvo al frente durante ocho años
del programa Ciclos, en Sinfo Radio.
La décima sinfonía, el primero de sus libros, resultó un gran éxito de ventas en toda
Europa. tras el ha publicado El violín del diablo y Morir a los 27.

CONTENIDOS MUSICALES
El autor nos introduce en el mundo de la música a través del tiempo, puesto que la
totalidad, o casi, de los títulos de los capítulos del libro son canciones. También nombra
composiciones musicales y autores en el contenido de la obra, dando información de distintos aspectos y curiosidades:

El Club 27, o “Forever club”, es un tétrico directorio de nombres que reúne a la larga lista
de músicos, sobre todo del mundo del pop y el rock, que han fallecido con veintisiete
años. Es un hecho objetivo que han muerto un mayor número de músicos a esa edad que a cualquier otra. Aunque el número de sus integrantes supera la treintena, cinco son los grandes representantes de este club:

  • Brian Jones(guitarrista de los Rolling Stones que murió ahogado en una piscina)
  • Janis Joplin (por sobredosis de heroína)
  • Jim Morrison (el mítico líder de The Doors que sufrió un fallo cardíaco probablemente debido al abuso de estupefacientes)
  • Jimi Hendrix (se ahogó con su propio vómito, provocado por una sobredosis, mientras dormía)
  • Kurt Cobain (el cantante y líder de Nirvana que se suicidó con un arma de fuego)

Aunque las causas de fallecimiento son diversas, la leyenda en torno al Club 27 se
cimenta también en el hecho de que muchas de las muertes se produjeron en
circunstancias extrañas o poco claras. Así, el caso de Brian Jones fue reabierto por la
policía de Sussex en 2009, después de que un periodista del ‘Daily News’ consiguiese
reunir más de seiscientos documentos relacionados con su muerte.

A Jim Morrison nunca se le llegó a practicar la autopsia, lo que da pie a numerosas especulaciones acerca de la verdadera naturaleza de su muerte; y, en cuanto a Kurt Cobain, ¿quién no ha oído algunavez eso de que fue Courtney Love la que lo mató para quedarse con todo el dinero?

También son mencionados otros cantantes y grupos:
Sylvie Vartan, Kurt Cobain, Brian Jones, Janis Joplin, Jim Morrison y Jimi Hendrix, Jethro Tull, Lifehouse.

Se hace referencia a la viola de gamba del siglo XVI. Concretamente, Bruce el bajista de “The Walrus” estaba mirando cuadros en el Prado. En uno de ellos había una viola de gamba del siglo XVI y la comparaba con el bajo eléctrico porque también lo tocaba con arco, como hacia Jimmy Page.

En general, se traduce en la presencia de todo tipo de estilos musicales, sin que falte lo
clásico: no en vano el hijo del protagonista toca el violín, y su novia del momento (¿o ex?)
es trombonista en una Orquesta Nacional.

VALORACIÓN
El título para mí es el adecuado, puesto que nos pone sobre aviso en la especie de
maldición que han tenido algunos músicos en morir a los 27 años.
El momento que más me ha gustado, es la parte en el que detective Perdomo se enfrenta
a una mujer en la calle pistola en mano y a golpes, que casualmente es la mujer de
Amanda. Me ha resultado gracioso, por la situación en que se encuentra el policía en los
diálogos con Amanda.
Este libro me parece recomendable por todas las anécdotas y curiosidades que el autor
incluye sobre el mundo de la música pop y rock. El autor también aprovecha la oportunidad para criticar cosas como el estado actual de la música o la piratería. Aporta cultura musical a los lectores por todo lo que se puede aprender sobre este mundillo,
curiosidades sobre grupos, artistas, canciones, muertes, separaciones profesionales.etc.

Posted in 2º BACHILLERATO 13-14 | 2 Comments